Desarrollo    
 
     
         
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

El V Coloquio mantiene con insistencia, con tenacidad, sin desfallecer, una propuesta para la región, para Colombia y para el mundo, de aportar elementos conceptuales del orden pedagógico, curricular y didáctico, iluminadores de la acción, que nos permitan enfrentar la aguda despolitización de las personas, y de este modo enfrentar la indiferencia y la inmovilidad. Ello significa una pedagogía crítica de la subjetivación que asuma los procesos de formación como integración de la razón y la no-razón, del pensamiento y la intuición, de la percepción y el sentimiento, de la razón y el corazón; una resignificación de lo curricular en términos de complementariedad crítica; y una didáctica no-parametral que potencie la relación pedagógica y las prácticas pedagógicas escapando incesantemente de las rutinas escolares anquilosadoras.

Invitados y conferencistas internacionales y nacionales

  • Invitados internacionales.

–  Ángel Díaz Barriga, México

–  Peter McLaren, EEUU (Teleconferencia)

–  Juan Cajas, México

–  Rosana Reguillo, México (Teleconferencia)

–  Gabriel Kaplún, Uruguay

  • Invitados nacionales.

–  Germán Rey, PUJ

–  Oscar Saldarriaga, PUJ

–  Nelson López, U. Surcolombiana

–  Javier Saenz Obregón, U. Nacional de Colombia

–  María Elvira Carvajal, UPN

Mesas de trabajo

Mesa Nº 1: FORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS, CURRICULARES Y DIDÁCTICAS

Coordina: Dra. Magnolia Aristizábal (maristizabal@unicauca.edu.co)

El programa de Doctorado en Ciencias de la Educación - Rudecolombia, con sede en la Universidad del Cauca, tiene entre sus resultados visibles cuatro tesis doctorales defendidas en los años 2007-2008, las cuales se han ocupado de trabajar en profundidad los problemas de la formación, particularmente de ingenieros, médicos, administradores, licenciados en artes. En este marco de realizaciones, la mesa tiene el interés de propiciar un proceso de decantación de la temática de la FORMACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR, que nos permita seguir recogiendo, profundizando y ampliando los problemas, las perspectivas, los enfoques, las tendencias. Nos interesa que a esta mesa lleguen ponencias que se pregunten por los problemas de la formación en Educación Superior, y estén indagando por sus implicaciones pedagógicas, curriculares y didácticas. El desafío además es lograr una reflexión crítica de la relación entre estos tres ámbitos, desde una visión integradora y compleja. En este marco tenemos preguntas acerca de: ¿Es la formación equivalente a la capacitación? ¿Qué formación es urgente para las condiciones actuales de nuestro país de cara al mundo? ¿Es pertinente hablar de resignificación o deconstrucción de lo curricular en los procesos de formación? ¿Qué concepciones y acciones didácticas serían más coherentes con los procesos de formación? Y finalmente, ¿qué elementos articuladores entre la Educación Superior y los otros niveles del sistema educativo favorecen la formación desde una perspectiva crítica, amplia y compleja?

Mesa Nº 2: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN GESTIÓN EDUCATIVA

Coordina: Candidato a Dr. William García (wgarcia@unicauca.edu.co)

Un asunto central para cualquier país es el desarrollo del sector educativo, el cual se hace posible, entre muchos factores, por la capacidad de poner en práctica y gestionar todas aquellas recomendaciones de tipo teórico que los estudios de la educación y la pedagogía plantean a partir de resultados de investigación e intervención. La gestión educativa es el concepto práctico o aplicado para el mejoramiento de la calidad de la educación a través de ámbitos como la gestión administrativa, curricular, comunitaria y la gestión política de la educación. En estos ámbitos los estudios básico - aplicados del sector académico son siempre requeridos. En este sentido, el Foro de Experiencias significativas en gestión educativa invita a los participantes a compartir experiencias y reflexionar sobre la relación investigación-gestión dentro del campo de la educación y la pedagogía. Con la presentación de algunas experiencias educativas, llevadas a cabo con éxito en algunos municipios e instituciones del país, este foro pretende mostrar los aspectos prácticos y aplicados de las prácticas de gestión educativa exitosas. Igualmente, este foro busca resaltar cómo las buenas prácticas de gestión educativa se desprenden de reflexiones, estudios e investigaciones que logran vincular la teoría con la práctica para la solución de problemas sociales de distintas comunidades. Para enriquecer el trabajo alrededor de esta mesa se tendrá como invitados las experiencias de gestión educativa adelantadas en el Distrito Capital de Bogotá y en la ciudad de Medellín a través de las Secretarias de educación pública. Igualmente se contará con la participación de la experiencia del Centro Cultural Popular Meléndez, de la ciudad de Cali.

Mesa Nº 3: EDUCACION, ENSEÑANZA Y CURRICULO EN CONTEXTOS DE CONFLICTO SOCIAL

Coordina: Dr. Jorge Quintero (jorgequintero@unicauca.edu.co)

Los educadores que tienen a su cargo la gestión y el desarrollo del currículo no pueden aislarse de los cambios sociales, económicos y políticos que están ocurriendo en nuestro país. Fenómenos como las migraciones, el desplazamiento forzado, las economías ilegales o marginales, la exclusión de minorías étnicas, y las diversas manifestaciones del conflicto que vive nuestra sociedad, articuladas a los generados por el mundo globalizado constituyen un contexto problemático que modifica las condiciones tradicionales de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Abrir la puerta a otras formas y experiencias de construcción de conocimiento, de concebir y reconocer la cultura, de proponer sentidos y significaciones al currículo y a la prácticas pedagógicas constituye un reto para el cambio, la permanente interlocución entre los actores de la educación y la generación de las redes académicas que requiere una nación multicultural y diversa.

Mesa Nº 4: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Coordina: Dra. Eugenia Trigo (etrigo@unicauca.edu.co)

"Creo que necesitamos cambiar lo que entendemos por ciencia. Ha llegado el momento de una oleada creativa en una nueva línea... ¿cuál es la propuesta de los científicos para controlar el odio entre las naciones, religiones e ideología, cuando la ciencia misma se halla limitada y controlada precisamente por estas cosas?" (Bohm & Peat, 1988). Esta cita-interrogante pretende ser el punto de arranque para continuar la discusión que ya hemos abierto en anteriores coloquios. Replantearnos la propia historia de la "ciencia" para adentrarnos en una epistemología pertinente para nuestros contextos que nos permita la construcción de conocimiento que el mundo actual (local-global) amerita, es el propósito de esta mesa de trabajo. Al lado de las cuestiones epistemológicas se pretende abordar los temas pedagógico-didácticos que implica la enseñanza de "las ciencias". Recibiremos trabajos que ayuden a la comprensión del fenómeno de "la ciencia", de su historia educativa, de la construcción de conocimiento pertinente en el contexto y mundo actual y de propuestas de enseñanza de las mismas.

Mesa Nº 5: COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA

Coordina: Dr. Luis Evelio Álvarez (ealvarez@unicauca.edu.co)

Desde la segunda mitad del siglo XX los sistemas educativos de los países se han visto transformados por los avances tecnológicos de la comunicación. Dichas transformaciones no son solo tecnológicas sino de los procesos cognitivos, la percepción del tiempo, del espacio, de los imaginarios y de los valores culturales del conocimiento y lo axiológico de los sujetos. No obstante la pertinencia y urgencia de investigar esta temática, las formas de realizarla ha sido desde el paradigma funcionalista y posteriormente con los postulados de la investigación cualitativa. Sin embargo, el carácter micro de la investigación cualitativa, y el limitado entrenamiento de los investigadores en estas perspectivas contribuye a que las investigaciones no sean conclusivas y con escaso impacto en el rediseño de las políticas educativas en el ámbito de la Comunicación-educación. En la comunidad de investigadores de Hispanoamérica se habla de la década perdida de los años noventa para el estudio de la comunicación-educación o del déficit conceptual y teórico y reclaman la construcción de un nuevo saber al cual se lo ha nombrado como filosofía de la tecnología. Este nuevo saber en construcción se fundamenta en los aportes de la filosofía analítica, la de la filosofía continental y de la sociología de la ciencia-tecnología. Sin embargo otras miradas entienden esta tensión como la necesidad de pasar de las teorías de la comunicación propias de las sociedades industriales, a las teorías poscomunicativas fundamentadas desde las teorías de la complejidad y de la caología en correspondencia con las actuales sociedades de la información, las sociedades del conocimiento y las sociedades red. En el campo de la educación se presenta una tradición intelectual que vincula los procesos educativos con la cultura. Desde una mirada amplia se considera a la educación como una parte de la totalidad cultural, entendida como forma de vida de un pueblo, pero al mismo tiempo y como bucle recursivo, la educación como dispositivo para la circulación, transmisión y creación de la cultura. Sin embargo, el campo de la educación igualmente ha recibido el influjo del giro posmoderno cuando entiende la cultura como entramado de símbolos, lenguajes y textos, haciendo caso omiso a la cultura material o de la economía y la política en relación con la cultura. El concepto de cultura escolar ha sido preponderante en el discurso pedagógico de las últimas décadas para nombrar las formas como la construcción y representación simbólica de la totalidad de la cultura se convierten en un campo de negociación y conflicto en la construcción de la realidad que un sector de la sociedad quiere legitimar como la realidad.

Mesa Nº 6: FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Coordina: Dr. Luis Guillermo Jaramillo (ljaramillo@unicauca.edu.co)

La investigación en la escuela es un tema que está de moda y, por estar de moda, se supone que todos los responsables de la formación de las futuras generaciones, tienen que estar al tanto del mismo y aplicarlo; de igual modo, los actores directos del proceso de aprendizaje tendrán que "formarse" en investigación; y -no podía faltar- las instituciones tendrán que crear un sistema de investigación que permita introducir reformas a los planes de estudio, impulsar el desarrollo de proyectos de "investigación" en cada una de las áreas y participar en encuentros de ciencia y tecnología. De este modo, la formación en investigación, se presenta como un reto en la sociedad actual, ya que el sujeto no sólo necesita comprender su disciplina o área de trabajo, sino que también debe conocerse a sí mismo, a los otros y, lo más importante, debe posicionarse del orden histórico y cultural que le ha tocado vivir. Lo que se pretende es presentar las diferentes perspectivas acerca de lo que se entiende por formación y su relación con la producción de conocimiento en el ámbito educativo, sus alcances y limitaciones, frente a la escolarización de un currículo que ha involucrado la investigación como un requisito más al interior en un plan de estudios.


 
 
   
 
    Doctorado en Ciencias de la Educación
Universidad del Cauca - Rudecolombia
doctoedu@unicauca.edu.co.
   
       
  Red de Investigación Educativa - ieRed